El Castillo de la Peña o fortaleza alta son las ruinas de un antiguo castillo levantado en el siglo
XIV por la Orden de Calatrava, en la ciudad española de Martos, Jaén.
Fue construido sobre las ruinas de otra antigua fortaleza árabe, que a su vez se
había levantado sobre las ruinas de otra primitiva fortificación íbero -romana.
En1985 fue declarado monumento
histórico junto con el castillo de
la Villa o fortaleza baja.
La fortaleza está situada sobre «la peña» de Martos. Dicha situación responde
un emplazamiento excepcional para la construcción de una fortaleza prácticamente
inexpugnable contra invasiones externas durante la época medieval. Presenta una
planta trapezoidal y una entrada mediante un sendero serpenteante, para hacer
más difícil su acceso, desde la ladera sur. Este Castillo, junto con el de la
Villa, fue uno de los principales bastiones defensivos que la Orden de Calatrava
poseía frente al Reino
nazarí.
En él y sus alrededores se produjo, según la leyenda, el crimen contra los hermanos Carvajal llevado a cabo por el rey Fernando IV de
Castilla y que, siempre según la leyenda, pudo costarle la vida al
monarca.
El castillo se divide interiormente en dos recintos: el alcazarejo y el patio
de armas.
En esta zona, la más elevada y aprovechando el contorno de un podio natural,
se construyó la torre
del homenaje con mortero, mampostería y sillería en las esquinas. Es de
forma rectangular y con capacidad para una gran guarnición. Se cree que
la Torre tuvo tres pisos, estando el inferior enterrado pero conservando las bóvedas. La entrada
principal estaría en este piso, pero tras los sucesivos derrumbes, el acceso se
realiza desde el segundo piso.
El lado sur conserva su altura original, desde donde se pueden observar tres
saeteras pertenecientes al
primer piso. El segundo piso aún conserva los arranques de las bóvedas, y restos
de pilares que lo dividían en dos naves y tres vanos. En este segundo piso no
había saeteras. Del tercer piso tan solo se conservan algunos restos de los
muros laterales y restos de las tres saeteras que habría en él.
En el lado oeste del castillo podría haber existido un aljibe, pero hoy en día está
cubierto por escombros. En la zona inmediatamente por delante se encuentra el
foso. Hay restos de tres torres redondas y otras dos cuadradas en el lado
sur.
En el extremo noroeste hay un aljibe de tres vanos, junto a una
balsa con dos canalizaciones.
La muralla que rodea el
perímetro de la peña se encuentra en su mayoría derrumbada, excepto algunos
vestigios como por ejemplo una Torre-puerta, una Torre circular que también
tiene un piso enterrado, otras dos torres más de planta cuadrada y macizas, y
diversos fragmentos de la muralla.
Todo el espacio sobrante podría haber sido una gran plaza de Armas, aunque
podría haber habido otras edificaciones hoy totalmente desaparecidas.
El castillo de la peña se encuentra en la cima del peñón que le da nombre, el
cual está situado junto al núcleo urbano de Martos. Desde la ciudad se coge
una carretera que lleva hasta el aparcamiento, en las faldas de la peña, junto a
la ermita de la Victoria. Desde allí se sube a pie por una ruta señalizada.
Debido a su ubicación y a las condiciones para acceder, tiene una dificultad
considerable con una duración del recorrido de unos 40 minutos.

_-_F._J._Parcerisa_(1850).jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario